
Nunca olvidamos lo que
aprendemos con placer


El arte del maestro es despertar la
curiosidad en la expresión creativa
y conocimiento

Docentes del CLH
Conocer a nuestro Claustro Académico, como podrás revisar, nuestros profesores, cuentan con una formación académica de alto nivel, con estudios de posgrado en instituciones nacionales y extranjeras y que además poseen una amplia trayectoria profesional en el campo académico y laboral.
Directorio de Docentes

Dr. Asael Ortiz Lazcano
Camino a la excelencia
Doctorado Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad – Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco – Inscrito en el Padrón de Excelencia del CONACyT. Maestría Regional en estudios de Población en conjunto con el Programa de Demografía del Colegio de México – Área de Posgrado de la UAEH – Periodo 1995-1997. Inscrita en el Padrón de Excelencia del CONACyT. Especialidad Derecho Penal – Área de Posgrado de la UAEH y es Licenciado en Derecho – Instituto de Ciencias Sociales de la UAEH
Cuenta con diversos diplomados en áreas de Criminología, Estudios de Población, Desarrollo de Competencias Directivas, y del Curso de Inglés A1 Socializing I y II. Entre sus membrecías destacan la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE), la Sociedad Mexicana de Demografía (SOMEDE) y la Red de Estudios de Población Indígena, de la cual también es fundador. Es Investigador Nacional nivel I (SNI) desde el año 2006 y es Profesor con perfil deseable aprobado por el SESIC, desde diciembre de 2003.
Ha participado como coordinador en los siguientes libros: Composición del desarrollo. Demografía, etnicidad y pobreza, Población y poblamiento en Hidalgo, Viejos y nuevos problemas demográficos en el estado de Hidalgo, Etnicidad, migración y bienestar en Hidalgo y Estudios demográficos del estado de Hidalgo Tomo I.

Dr. Edgar Manuel Castillo Flores
Camino a la excelencia
Es Doctor en Sociología y Antropología por la Universidad Complutense de Madrid, España. Estudió la Maestría en Desarrollo Rural/Local en la Universidad Politécnica de Madrid. Es Licenciado en Administración Pública por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Ha publicado varios artículos y cuenta con diversos capítulos de libros, entre los cuales destaca líneas de investigación como Políticas de Desarrollo, Gobernanza Local, Política turística, Migración, Participación en elecciones presidenciales, Vinculación política de los hidalguenses con el exterior, Desarrollo local, Globalización, entre otros.
Ha participado como asistente y ponente en congresos y seminarios nacionales e internacionales. Se ha dedicado a dar cátedra desde el año de 2011. Fue coordinador de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública y profesor de tiempo completo. Además cuenta con diferentes cursos de formación pedagógica.

Dr. Enrique López Rivera
Camino a la excelencia
Politólogo, Maestro en Estudios de Población por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Maestro y Doctor en Estudios Sociales con énfasis en Procesos Políticos por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Realizó una Estancia Posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica integrándose al Proyecto de Investigación: Atlas Electoral de Centroamérica 1953–2006.
Sus temas de interés son: Participación Electoral y Abstencionismo, Sistemas Electorales y Construcción de Ciudadanía. Actualmente se desempeña como Profesor en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Hidalgo y como Catedrático en la Universidad La Salle Pachuca.
En 2010, publicó en España su tesis de Doctorado titulada: En busca del ciudadano perdido, participación y abstencionismo en una provincia mexicana y en 2011 participó en el libro colectivo: La reconfiguración de la hegemonía priísta, una lectura desde al ámbito local en Editorial Plaza y Valdés. Columnista en el periódico Síntesis y conductor del programa radiofónico “En busca del Ciudadano” a través de radiociudadplastika.

Dr. Ismael Aguillón León
Camino a la excelencia
Cuenta con un Posdoctorado en Derecho por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC). Es Doctor en Derecho por la Universidad de Baja California (UBC). Doctor en Derecho Penal por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC). Es Maestro en Trabajo Social por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y Maestro en Derecho Civil por la Universidad del Distrito Federal (UDF). Licenciado en Derecho y en Trabajo Social por la Universidad Autónoma de México (UNAM), además de contar con diversos diplomados y certificación en Aplicación de la Metodología Básica de Investigación, así como una estancia de investigación en la Universidad de Murcia en Murcia España.
Fue alumno del ICAP en la Procuraduría General de la República en 2001, Perito particular en nuevo sistema adversarial, materia penal, familiar, laboral y agraria. Capacitador en cursos de peritaje de trabajo social en el nuevo sistema penal acusatorio adversarial en México. Empleado de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Querétaro de 2001-2003. Fue docente de práctica comunitaria foránea de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ha escrito y participado en diversos libros y artículos como: Trabajo Social y Epistemología, Abandono y violencia familiar hacia el adulto mayor, Impactos económicos y psicológicos en las mujeres divorciadas, entre otros muchos.
Actualmente es profesor investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Dr. Jorge Peña Zepeda
Camino a la excelencia
Doctor en Ciencia Social, con especialidad en Sociología por El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos. Maestro en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, así mismo, cuenta con la Maestro en Ciencia Política con especialidad en Relaciones Internacionales por la Pontificia Universidad Católica de Chile y es Licenciado en Educación con Mención en Historia y Geografía por la Universidad de Concepción.
Entre sus publicaciones se encuentra “La representación social. Teoría, Método y Técnica”. En María Luisa Tarrés (Coord.) Observar, Escuchar y Comprender. Sobre la tradición cualitativa en la Investigación social, México, Porrúa, El Colegio de México y FLACSO. Además ha participado como MIEMBRO del Consejo Editorial del Independiente. Revista XIHMAI (Dialnet y Latindex)
Entre su experiencia profesional destacan sus aportes para la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, pues ha fungido como Profesor investigador del Área de Ciencias Políticas y Administración Pública, Director de Bibliotecas y Centros de Información, Director de Asuntos Académicos y Enlace de Cuerpos Colegiados, Secretaría General, Director de Publicaciones Científicas, Coordinación General de Investigación y Posgrado y Coordinador de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública. Así mismo, ha participado como Director de Posgrado e Investigación en la Universidad La Salle, Pachuca.

Dr. Juan Antonio Taguenca Belmonte
Camino a la excelencia
Es Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona, es Maestro en Análisis y Gestión de la Ciencia y Tecnología por la Universidad Carlos III de Madrid y estudió la Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Ha publicado varios artículos en el periódico El Independiente, así como en revistas como Nuevas Políticas y SOCIOTAM. Es autor de algunos libros como “Cultura Política y Sociedad”, “La democracia y sus posibilidades de ser algo más que forma”, “La difícil fiscalidad de los pequeños contribuyentes mexicanos. Un estudio sobre la elusión y evasión fiscal en los tiempos del REPECO”, “Instrumentos ciudadanos para la democracia”.
Ha colaborado en Harvard University en el Proyecto de Integridad Electoral. Ha sido evaluador en el proceso de selección de candidatos a cursar un posgrado en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Ha fungido como evaluador disciplinar de plan y programa de estudios en la Secretaría de Educación Pública. Fue integrante de la Comisión de Planeación y Desarrollo Regional del Consejo Consultivo Ciudadano del Estado de Hidalgo y miembro activo de la Red Temática de Investigación. Ha impartido diversas conferencias en congresos y seminarios a nivel nacional e internacional.
Actualmente es profesor investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Dr. Maximiliano Gracia Hernández
Camino a la excelencia
Es Doctor en Economía internacional y desarrollo económico por la Universidad de Barcelona. Cuenta con la Maestría en Economía del Desarrollo. Universidad Internacional de Andalucía. Cursó un Diplomado en Historia de México siglos XIX y XX en el Colegio del Estado de Hidalgo. Destaca Suficiencia Investigadora por la Universidad de Barcelona y es Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M), además de ser Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT.
Ha participado en la publicación de diversos libros como autor y coautor, tales como: La industria textil y de la confección en Oaxaca: Posibilidades de inserción al mercado mundial Editorial Académica Española. Editorial Académica Española y Sistema de información para la planeación económico-municipal del estado de Hidalgo, Editorial Botello, México, respectivamente.
Entre sus Estancias de investigación en el extranjero, destaca la Presentación de conferencias acerca de la economía mundial y la crisis del 2007, la cual, fue la elaboración conjunta del protocolo de investigación con equipo de investigadores de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez. Sancti Spíritus, Cuba.
Ha sido evaluador para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT, México), Ponente en congresos, seminarios y coloquios nacionales e internacionales, Consultor y Dictaminador de trabajos de investigación para Revistas Arbitradas e Indizadas nacionales e internacionales, Co- Coordinador de congresos nacionales..

Dr. Misael Arana Solares
Camino a la excelencia
Es Doctor en Ciencias Sociales y Administrativas por la Universidad Chapultepec. Cuenta con la Maestría en Comunicación Visual por la Universidad “Simón Bolívar” y es Licenciado en Comunicación Social (CECS) por el “Centro de Estudios de la Comunicación Social”.
Cuenta con un Diplomado en Conducción Integral del Aprendizaje, realizado en el “Instituto de Investigación para el Desarrollo de la Educación A.C.” (IIDEAC) y otro en Diseño y Administración de la Imagen Personal e Institucional, realizado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma De México (UNAM),
Entre sus premios y reconocimientos destacan: la Medalla Especial del Certamen de Periodismo. De la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) en su 50 aniversario, el reconocimiento por parte de la Comisión Nacional del Deporte En el Certamen Nacional Juvenil de Periodismo. Ciudad de México, el reconocimiento “Por parte de Televisa. Espacio 2002, participación en la ruta TV.” En la ciudad de Pachuca, Hgo., y el reconocimiento por parte de la Universidad del Nuevo México Campus tula, Hidalgo. Por la conferencia “Producción Radiofónica, la Radio en México y sus Perfiles.”

Dr. Roberto Vladimir Meza Escorza
Camino a la excelencia
Es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, cuenta con la Maestría en Mercadotecnia y una especialidad en Publicidad Estratégica por el Instituto Tecnológico Latinoamericano, realizó un diplomado en Mercadotecnia en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Campus Pachuca) y es Licenciado en Mercadotecnia.
Ha sido reportero, investigador, analista y desarrollador en la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo en la Dirección General de Comunicación Social y Prensa. Se ha desempeñado como investigador de mercados, estudios estadísticos y situacionales en el Instituto Nacional de las Mujeres; analista, editor y desarrollador en Tecnología de la Información y Comunicación Ciudadana Desde Abajo A.C.; ha sido gerente de marketing en I-nnovarta: Servicios Integrales de Comunicación.
Cuenta con la certificación en desarrollo y aplicación de cursos presenciales por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. Además de participar activamente en el Seminario de Periodismo Radiofónico en la Coordinación de Periodistas del Estado de Hidalgo. Su experiencia docente va desde el año 2012 en nivel licenciatura y posgrado.

Dr. Rodolfo García del Castillo
Camino a la excelencia
Es Doctor en Estudios Organizacionales (UAM-Iztapalapa). Maestro en Administración Pública por el Centro de Investigación y Docencia Económicas A. C. (CIDE) y es Licenciado en Administración por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Iztapalapa).
Tiene una estancia doctoral en la Escuela de Altos Estudios Comerciales de Montreal Canadá (H.E.C.) y Especialidad en Estudios Internacionales por la Escuela Diplomática de España (Madrid).
Se ha desempeñado como Profesor Investigador del CIDE y la Universidad Iberoamericana (UIA) entre muchas otras.
Experto y asesor en temas de políticas públicas, gestión pública, ciudades, gobiernos locales, relaciones intergubernamentales, servicios públicos y cambio organizacional. Es autor de diversos libros y artículos sobre dichas temáticas.
Ha participado en varias investigaciones nacionales e internacionales para organismos como el Banco Mundial, Fundación Ford, CONSUPAL, CONACYT, INDESOL y SEDESOL. Fue Presidente del Consejo Directivo de la Red de Investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos A. C. (IGLOM) de 2009 a 2013.
Actualmente es Profesor Titular de la UAM Azcapotzalco y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Dr. Roberto Armando Mejía Fonseca
Camino a la excelencia
Es egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana donde estudió el Doctorado en Ciencias Sociales Con Especialidad en Educación, la Maestría en Sociología Política y la Licenciatura en Sociología. Realizó una estancia de investigación en la Universidad Autónoma De Baja California.
Ha impartido cátedra en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en la Universidad Autónoma Metropolitana dentro de la División De Ciencias Sociales y Humanidades como profesor de medio tiempo y donde también colaboró en más de 5 proyectos de investigación pertenecientes al área de investigación de sociología de las universidades. Ha asesorado varias tesis de maestría y doctorado.
Ha sido Secretario de la Academia Cuantitativo-Económica de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, Coordinador de tutorías de la Maestría En Gobierno Y Gestión Local y Evaluador Maestría En Gobierno Y Gestión México en la Universidad Autónoma Del Estado de Hidalgo. Es Candidato A Investigador Nacional Conacyt México.
Ha publicado varios artículos, libros y capítulos de libros y realizado reportes técnicos como el rediseño curricular de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el dictamen para el rediseño de la Maestría en Administración Pública de la Universidad Autónoma de Baja California.

Dra. Aureola Quiñonez Salcido
Camino a la excelencia
Es Doctora en Finanzas Públicas por la Universidad Veracruzana. Es Licenciada en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana.
Cuenta con diversas publicaciones (capítulos y edición de libros) en temas como “Sustentabilidad de la Seguridad Social de México”, “Integración de las TIC en la Educación Superior”, “Incidencia del gasto público en los ingresos reales agrícolas”, “Modelo de optimización, incremento de producción y reclutamiento de personal”, “Herramientas de software para la Administración”, “Asimetrías del gasto público agrícola en Estados Unidos, Brasil, Chile y México”, “Recursos innovadores para el desarrollo de las competencias profesionales integrales”.
En el ejercicio de su profesión, se ha desempeñado en instituciones como Dirección de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), en el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), en la Secretaría de Economía Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales, en el periódico El Financiero y en Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO). Durante un año, realizó publicaciones diarias de análisis económico y del mercado de divisas en los periódicos El financiero y La Jornada de Veracruz.
Ha impartido diversas conferencias y ha participado como expositor en diferentes congresos nacionales e internacionales. Es docente por más de 12 años en nivel superior y posgrado. Ha impartido clases en la Universidad Autónoma Metropolitana, en la Universidad de Xalapa y en la Universidad Veracruzana, entre otras.

Dra. Carolina Sthephania Muñoz Canto
Camino a la excelencia
Se formó en Francia, bajo la dirección de M. Gilles Bataillon cursando el Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Políticos, y antes de ello la maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología, ambas con finalidad de investigación en la École des Hautes Études en Sciences Sociales, dedicándose a la comprensión de los liderazgos políticos en la historia contemporánea de México. Como primera formación, es psicóloga egresada de la UDLA. Es candidata al SNI desde enero del 2019.
Cuenta con experiencia en el desarrollo y coordinación de proyectos con perspectiva de género en comunidades indígenas. También ha participado en la coordinación de Consultas Previas, Libres e Informadas con indígenas y afrodescendientes. Desde el 2011 ha dictado cursos a nivel licenciatura, maestría y doctorado; en las modalidades presencial, ejecutiva y on-line en diversas universidades en la ciudad de México y en Puebla. De igual modo ha diseñado materias para los tres niveles que se imparten de manera on-line, para prestigiosas universidades del país.
Ha sido ponente en múltiples foros de difusión de la investigación en México y el extranjero. Cuenta con siete publicaciones. Entre ellas, 2 en libros, editados y publicados en el extranjero. Ha sido dictaminadora de artículos en revistas arbitradas. Es miembro activo de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales desde 2014 y de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas desde el 2015. Sus líneas de trabajo actuales son vida política, liderazgo, cultura política, construcción de ciudadanía.

Dra. Georgina Ortega Luna
Camino a la excelencia
Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Realizó una estancia de investigación en la Universidad de Santiago de Compostela, España. Es Maestra en Ciencias Sociales y estudió la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, por la misma institución. Cuenta con la Certificación en competencias de Metodología de la Investigación y un diplomado en Redacción.
Ha publicado diversos artículos como “Apropiación y naturalización de la violencia de género y los Micromachismos en jóvenes universitarias a partir de 50 sombras de Grey”, “Influencia de los medios de comunicación sobre el aspecto físico de las mujeres jóvenes. Reproducción de estereotipos en Internet”, “Jóvenes activistas. No éramos 132”, “Enrique Peña Nieto, el discurso de la seducción”, “Canciones a la influenza”, “Cibercomunicación ambiental: modelos alternos comunicativos, en busca del desarrollo sustentable” y cuenta con publicaciones diversas en los periódicos El Independiente de Hidalgo, Cultura Versión Teotihuacana y Vanguardia Policiaca desde mayo de 1997 hasta la actualidad.
Es profesora por asignatura de nivel superior y medio superior en diversas instituciones. Fue miembro del Comité de Evaluación del Apoyo a Proyectos Sociales de Colectivos Juveniles PROJUVENTUDES 2017 y 2018. Ha participado como asistente y ponente en diversos congresos, cursos, foros y jornadas a nivel nacional e internacional, así como en la lectoría y asesoramiento de tesis a nivel superior y posgrado.

Dra. Rosalía Guerrero Escudero
Camino a la excelencia
Es Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, es Maestra en Administración ITESM Campus Hidalgo y Licenciada en Ciencias de la Comunicación con Mención honorífica por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Además cuenta con diplomados tales como Criminalística Fundación para el Desarrollo Metacognitivo y en Publicidad y Comunicación.
Es Directora de la Fundación ROSALÍA Y RAÚL GUERRERO GUERRERO A.C. Sus áreas de experiencia profesional se inclinan en al área de las artes creativas, medios y entretenimiento, medios masivos, producción y edición. Participó como Coordinadora del área de fotografía en la ASOCIACIÓN PERIODÍSTICA SÍNTESIS Medios de Comunicación Pachuca, México y ha sido Reportera Gráfica, participando activamente con la producción de fotografías periodísticas, realización de foto reportajes, Edición y manejo de calidad del área de fotografía.
Entre los proyectos más importantes que ha realizado se encuentra la Organización del proyecto “Mágico País” desarrollado en Seattle, WA. Tec de Monterrey –Cascadia Community Collage, mismo que desarrolló en Estados Unidos de América.
Es Catedrática en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Dra. Sandra Flores Guevara
Camino a la excelencia
Profesora investigadora de Tiempo Completo, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), Área Académica de Ciencias de la Comunicación, desde 2001. Maestra en Comunicación y Política por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Doctora en Ciencias Sociales con énfasis en Comunicación y Política en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Perfil PROMEP.
Profesora fundadora de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Responsable Académica del Proyecto Experimental “Bulbo Radio”. Autora de dos libros relacionados con el tema de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación, de igual manera ha colaborado con diferentes capítulos de libros relacionados con los estudios de género, cibercultura e historia oral de mujeres.
Ha participado en cuatro ocasiones en estancias de investigación en la Universidad de Santiago de Compostela, España de donde se han concretado proyectos de cooperación interinstitucional.
Maestra tutora de alumnos de la licenciatura en ciencias de la comunicación. Como profesora investigadora del Área Académica de Ciencias de la Comunicación imparte las materias de Seminario de Investigación para el área de énfasis de Investigación en Comunicación, por lo que ha dirigido distintas proyectos terminales para que los alumnos de la licenciatura obtengan su título.
Es parte del cuerpo académico “Escenarios de la Comunicación” donde se han desarrollado diversos proyectos de investigación aprobados institucionalmente y por organismos externos los cuales se han visto reflejados en publicaciones.
Ha participado en dos rediseños curriculares de la licenciatura elaborando estudios de pertinencia y nuevos programas de materias. Pertenece al Cuerpo Académico de profesores del Posgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Dra. Paula Andrea Lama Arenas
Camino a la excelencia
Concluyó el Doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cursó la Maestría en Tecnología Educativa en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y es Magister en Estudios Internacionales, Universidad de Chile, Chile. Realizó un diplomado en Cooperación Internacional y Desarrollo Técnico y Científico, CIDE, México y es Licenciada en Educación con especialidad en Historia, Universidad de Concepción, Chile.
Se ha desempeñado como Maestra en el área de Ciencias sociales y humanidades de diversas instituciones educativas a nivel medio superior y superior. Es Maestra de Economía Internacional y de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Se ha desempeñado como auxiliar de Investigación en el Centro de Estudios Sociológicos (CES) en El Colegio de México DF. Participa como asesora Adjunta de la Maestría en Docencia modalidad a Distancia en la Universidad La Salle, Pachuca y fue Directora de Vinculación Académica del Instituto Universitario Carl Rogers en Pachuca.

Mtra. Argelia Villegas López
Camino a la excelencia
Cuenta con la Maestría en Información Internacional por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Madrid, España. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Mexicana de Veracruz. Es especialista en diseño e implementación de estrategias de Comunicación Política en campaña y desde gabinetes de comunicación en Gobierno Federal y cuenta con un diplomado en Comunicación Política impartido por El Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (IISUNAM).
Entre su experiencia profesional, destaca su participación como Redactora del noticiero de Alejandro Cacho, 21 horas del canal de televisión “El Financiero-Bloomberg”, ha sido Reportera y redactora para la revista digital de la periodista Adela Micha sobre temáticas política cultural y social. Coordinadora de campañas políticas en Veracruz en elecciones durante 2013 y 2006. Participó en el área de Monitoreo, coordinación y seguimiento de medios de comunicación, así como en diseño de estrategias y activación en campañas.
Fungió como redactora y creativa para Yelp, Inc, México. Destacó como directora de comunicación en la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), Encargada del lanzamiento de campañas nacionales.
Redactora y editora de estilo en Milenio Televisión, perteneciente al grupo MULTIMEDIOS. Encargada de redacción y producción de noticias internacionales y nacionales en horario de noticieros matutino. Editora y reportera como enviada especial para trabajos de investigación dentro de Europa, en la Agencia AMECO PRESS de Madrid, España.
Cuenta con algunas publicaciones en la agencia AmecoPress y en la Agencia CIMAC.
Fue corresponsal para México, durante tres años, en Madrid para la Agencia Comunicación e Información para la Mujer A.C. Corresponsal en Madrid, España para RADIO EDUCACIÓN.

Mtra. Rosa María López Badillo
Camino a la excelencia
Es Maestra en Mercadotecnia y realizó una especialidad en Publicidad Estratégica en el Instituto Tecnológico Latinoamericano. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Centro Hidalguense de Estudios Superiores. Cuenta con un diplomado en Historia de México del siglo XIX y XX y otro en Expresión Oral y Conducción de Eventos Socioculturales.
Impartió en la ciudad de Pachuca el Seminario – Taller en Formación Política Básica y ha participado activamente en conferencias como “Es estudiante en la Educación Virtual”, “Pandillas científicas 2017”, “Fotoperiodismo y Nuevas Tecnologías de la Información”. Fue asistente en el Encuentro de Experiencias CTS en el Estado de Hidalgo “Los desafíos de la Sociedad del Conocimiento”. Participación en el Foro Estatal: “Debates Electorales; la consolidación de la democracia en Hidalgo hacia 2018”, organizado por el Instituto Nacional Electoral de Hidalgo y en el Encuentro de Liderazgos 2019 Juventud, romper las barreras para trascender; organizado por el Instituto Tecnológico Latinoamericano. Actualmente labora en Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo COBAEH en el Área Académica, donde desempeño varias funciones bajo el nombramiento de Técnico Especializado.

Mtro. Victor Juárez Peralta
Camino a la excelencia
Es Maestro en Gobierno y Gestión Local con Mención Honorifica por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Cuenta con un Máster en Economía y Desarrollo Territorial, Jaén, y es Licenciado en Economía Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Es miembro de la Mesa Directiva de la Federación de Colegios de Economistas de la Republica D.F, México Mexicana A.C.; en el Colegio de Economistas del Estado de Hidalgo, ha ocupado el cargo de Presidente y Primer vicepresidente. Tiene experiencia en la administración pública municipal, en el área de Desarrollo Económico y Contraloría.
Entre su experiencia electoral destaca su participación como Consejero Político Municipal de 2009 a 2013, Coordinador de la estrategia de voto compromiso de la Presidencia Municipal de Mineral de la Reforma en el proceso electoral a Gobernador 2011, Coordinador de estrategia y evaluación en la campaña a Presidente Municipal del Ing. Miguel Escamilla Baños, Responsable de la Zona Rio de la Soledad en el proceso electoral a presidente municipal 2012 y Coordinador de la estrategia COMUN en la elección a diputado Federal 2015.

Mtro. Lawrence Moisés Alexander López Ganem
Camino a la excelencia
Es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde cursó la Maestría en Filosofía de la Ciencia, una Especialidad en Historia del Pensamiento Económico y la Licenciatura en Estudios Latinoamericanos.
Ha realizado diversas publicaciones como “La ciudadanía en el pensamiento de Lorenzo Zavala” (Revista Mañongo, Posgrado de la Universidad de Carabobo), “Crónica en una abducción el Zócalo” (Revista Este país. Tendencias y opiniones), “Über den Charme der nackten Stadt: Ein Essay über das aktuelle Mexiko” (Zeitnah, Kulturmagazin), “Dimitrios porträt” (Revista Este país. Tendencias y opiniones), “J. Blasto” (Revista Este país. Tendencias y opiniones).
Ha impartido varias conferencias en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y en la Universidad Autónoma de México. Ha tomado talleres de actualización docente y un Seminario de Educación e Investigación.

Mtro. Alfredo Carmona Casas
Camino a la excelencia
Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM donde estudió la Licenciatura y la Maestría en Administración Pública y Ciencia Política.
Sus investigaciones tienen como eje el control a través de la Auditoría Pública y la descentralización de recursos asistenciales a las entidades federativas a través de políticas públicas, también llamado federalismo fiscal.
Ha sido profesor de asignatura en la Universidad Nacional Autónoma de México en la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública, en la Universidad Latinoamericana y en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Ha trabajado en la Administración Pública Federal en la Contraloría Interna de la Secretaría General de Protección y Vialidad, en el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y actualmente es profesor de asignatura en temas como: Opinión Pública, Comunicación Política, Estructuras Sociopolíticas, Gestión Municipal e Inversión para el Desarrollo, Políticas Públicas (taller).

Mtro. Arturo Herrera León
Camino a la excelencia
Estudió Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Es maestro en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco y actualmente es doctorante del mismo posgrado.
Es miembro de la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil de Hidalgo donde desde junio de 2008 participa en proyectos para el desarrollo local. También es miembro del Instituto de Desarrollo Local y Educación (IDELE). En esta institución participó en la elaboración del Programa de Maestría en Contraloría Social y Gestión Local, así como también ha sido profesor en diversos talleres de capacitación a la sociedad civil. Además ha sido profesor del Diplomado de Derechos de la Juventud y Diplomado de Análisis Político de Coyuntura.
En tareas de investigación ha participado en distintos proyectos de investigación/acción sobre todo los relacionados con el desarrollo local y regional en el Valle del Mezquital. Entre otros fue su trabajo en 2011, sobre impacto ambiental de la Refinería Bicentenario de Tula y en 2015 sobre el desarrollo de comunidades de Santiago de Anaya, Hidalgo. Ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales sobre desarrollo local. Realizó una estancia doctoral en Bolivia de septiembre a diciembre de 2014, donde colaboró con el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) sistematizando experiencias de economía y procesos organizativos locales.
En la Red de Organizaciones y Ciudadanos del Suroeste del Valle del Mezquital desde junio de 2011 hasta octubre de 2013 articuló respuestas con ciudadanos y académicos para incidir en las políticas públicas de la región de Tula referentes al desarrollo regional.

Mtro. Emmanuel Román Espinosa Lucas
Camino a la excelencia
Egresado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo donde estudió la Licenciatura en ciencias de la comunicación, la Maestría en ciencias sociales y actualmente es doctorante del mismo posgrado.
Es Profesor a nivel superior en Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y Columnista en El independiente de Hidalgo. Fungió como corrector de estilo en El independiente de Hidalgo.
Asistente y auxiliar de investigación en el área académica de ciencias de la comunicación (ICSHu), para los proyectos “Ser hombre y ser mujer”. La construcción social de las diferencias sexuales entre jóvenes de dos movimientos sociales, Lo que la influenza nos dejó. Lecturas y miradas diversas sobre la contingencia sanitaria, libro sobre la aparición de la televisión en México, así como proyecto sobre la familia Burrón (publicaciones pendientes).
Cuenta con una acreditación del curso “Planeación de la enseñanza” impartido por Universidad Humanista de Hidalgo dentro del Programa de personalización, capacitación y actualización para docentes y otra sobre el taller “Redacción y estilo periodístico” impartido por el Instituto Tecnológico de Monterrey campus Hidalgo.
Ha sido ponente y moderador en diversos coloquios y congresos.

Mtro. Enrique Mandujano Sandoval
Camino a la excelencia
Es egresado de la escuela Carlos Septién donde estudió la Licenciatura y la Maestría en Periodismo Político. Realizó un Diplomado de Periodismo e Internet impartido por la UNAM. Cuenta con un Certificado de locutor expedido por la SEP.
Ha sido colaborador free lance de las revistas Siete cambio y Vía tres con reportajes y artículos de opinión. Durante mi desempeño en Novedades hizo entrevistas exclusivas con el representante de la OLP en México, Fawzi Yuossif; con el ex embajador de Panamá en México, Nils Castro; con el ex embajador de Israel en México, Moshe Melamed, y con el vocero de las FARC, Marco León Calarcá; hizo un reportaje especial sobre la sucesión papal y la edición sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001. Ha sido jurado de diversos premios estatales y nacionales de periodismo.
Como editor en La Jornada estuvo en las secciones de política, sociedad y justicia, economía, capital, espectáculos, cultura y deportes. Durante su estancia en la Escuela de Periodismo dio clases en la licenciatura de géneros periodísticos: redacción, noticia, entrevista, crónica, reportaje, columna, artículo, editorial, ensayo y seminario de titulación.
En la maestría de periodismo político impartió el taller de géneros periodísticos, sistema político mexicano, procesos políticos contemporáneos y seminario de titulación. Participó en la creación e impartición de diplomados de redacción periodística, actualización periodística y periodismo web. Colaboró en la creación de materias y líneas de estudio en una maestría en periodismo cultural.

Mtro. Ernesto Alonso Cruz Bautista
Camino a la excelencia
Es doctorante en Ciencias Ambientales en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Estudió la Maestría en Gobierno y Desarrollo Regional en el Colegio del Estado de Hidalgo y es Licenciado en Ingeniería Eléctrica por el Instituto Tecnológico de Pachuca.
Su experiencia docente va desde el año de 1999 en nivel superior en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en el Centro Universitario Siglo XXI, en la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México y en la Escuela Bancaria Comercial. En el ejercicio de su profesión, ha trabajado en el área administrativa del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo, en Servicios Profesionales de Ingeniería y en la Delegación Estatal del ISSSTE.
Ha publicado algunas de sus investigaciones como “Desarrollo de Proyectos Sustentables con Financiamiento de Bonos de Carbono”, “Las Aguas Residuales de la Ciudad de Pachuca y su Relación con las Actividades Económicas” y “Evaluación Toxicológica in Vitro de Tres Especies Vegetales del Estado de Hidalgo Usadas como Tratamiento contra el Dolor en la Medicina Tradicional”.

Mtro. Gerardo Ángeles Galván
Camino a la excelencia
Es egresado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo de la Maestría en Ciencias Sociales y de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Realizó una estancia de investigación en el departamento de ciencias sociales y humanidades en la Universidad de Córdoba, España.
Destaca por su experiencia community manager, reportero, encargado de talleres del área académica de ciencias de la comunicación (UAEH). Es profesor de universidad, preparatoria y secundaria.
Ha participado como ponente, asistente y organizador en congresos y conferencias nacionales e internacionales. Participó como creador del documental retrospectiva al cine universitario: el lado de afuera. En el marco del festival internacional de la imagen 2014. De igual forma, fue colaborador del proyecto de investigación “Democracia Y Políticas Públicas: La Ciudadanía En Sociedades Heterogéneas” en red PRODEP de la Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo y fungió como organizador en el quinto encuentro de lectura de la licenciatura en ciencias de la comunicación.

Mtro. Heriberto Guzmán Salguero
Camino a la excelencia
Concluyó la Maestría en Juicios Orales en El Centro de Posgrado Santander y es Licenciado en Derecho Por La Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo. Realizó un diplomado en Criminalística en el Instituto Hidalguense de Ciencias Forenses y uno en Sociología Criminal. Además ha tomado varios cursos y talleres en temas de Audiencia Inicial en el Sistema Acusatorio, Elaboración de exámenes para medir el aprendizaje escolar, Implementación del Sistema de Justicia Penal, La gestión motivacional del aula para el aprendizaje, La Condición Humana para aprender, Estrategias Didácticas para el Aprendizaje Grupal, La Evaluación desde la Planeación Didáctica impartido por Proyectos de Educación A.C., Planeación de la Enseñanza, Curso de Grafoscopía, Juicios Orales, Juicio De Amparo, Evaluación Integral, Pobreza en México y Políticas Públicas, Amparo Directo, entre otros.
Ha laborado como Abogado Civilista y Penalista, de 2015 a la fecha se ha desempeñado como Abogado Penalista en el Despacho Jurídico “Honestitas Garante Securitas”, de 2012 a la fecha es Asesor Legal y Gestor de Proyectos Productivos. Se ha dedicado a la docencia desde el año 2007.
Ha sido facilitador en diversos cursos como “Ley De Ejecución De Penas”, impartido a Custodios del CERESO de Huejutla, Hgo., en el Seminario “Sobre La Incorporación De La Perspectiva De Género Y Derechos Humanos En El Actuar De La Defensoría Pública”, impartido a personal de la Defensoría Pública del Estado de Hidalgo, en los Talleres sobre la “Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Hidalgo” en los municipios de Jacala, Tulancingo, Pachuca, Tizayuca y Tepeji del Rio. Facilitador del curso de “Proximidad Social a diversas corporaciones de Seguridad Pública en el Municipio de Tulancingo de Bravo; Hidalgo” y Ponente la conferencia “Justicia Alternativa” en la Escuela Superior de Zimapán, perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Febrero 2016.

Mtro. José Antonio Cuevas Durán
Camino a la excelencia
Estudió la Maestría en Administración Pública en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Campus Ciudad de México) y la Licenciatura en Administración Pública en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Ha impartido cátedra desde el año de 1995 a la fecha. Publicó un ensayo denominado “Federalismo” en la Revista Ágora del Tribunal Estatal Electoral y realizó el curso Técnicas Didácticas Universitarias en la Universidad Agraria de la Habana, Cuba.
Entre su experiencia profesional, ha sido delegado en el Registro Agrario Nacional, asesor de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados, Subdelegado de Afiliación Cobranza en el IMSS, Subdelegado de Desarrollo Social y Humano en la Secretaría de Desarrollo Social, ha ocupado el cargo de Regidor Constitucional en el Ayuntamiento de Pachuca de Soto, ha fungido como Consejero Local Electoral en el Instituto Federal Electoral y Director de Desarrollo de la Educación Superior en el Instituto Hidalguense de la Educación Media Superior y Superior.

Mtro. Luis Alberto Rodríguez Ángeles
Camino a la excelencia
Cursó la Maestría en Apreciación y Creación Literaria – Universidad IEU (Puebla, México). Realizó un Diplomado en Derechos Humanos por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en la Universidad La Salle y es Licenciado en Ciencias de la Comunicación – Acuerdo 286, Secretaría de Educación Pública
Es periodista, escritor, docente universitario y gestor cultural. Especializado en filosofía de la comunicación, periodismo narrativo, procesos editoriales, periodismo digital, análisis de asuntos contemporáneos de la comunicación, política y cultura. Experto en procesos de social media y community manager, gerencia de comunicación social y manejo de crisis, gestión cultural y administración de prensa, y propaganda política y organizacional.
Conferencista nacional e internacional sobre temas contemporáneos de periodismo, libertad de información y periodismo digital. Actualidad de los derechos humanos en México, en recintos como la Universidad Central de Chile y la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Fue ganador en el año 2009 del Premio Nacional de Periodismo Contra la Discriminación en la categoría Artículo de Opinión, otorgado por la Oficina del alto Comisionado en México de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, la Fundación Manuel Buendía, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y la Universidad Iberoamericana. Nombrado Embajador por la No Discriminación en México por la Secretaría de Gobernación y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en México (Conapred).
Es autor de diversas obras literarias enfocadas en el tema de violencia social de género.

Mtro. Manuel Jorge Ortiz
Camino a la excelencia
Es egresado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, donde realizó la Maestría en Gobierno y Gestión Local y la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública.
Cuenta con un Diplomado en Políticas Públicas con Enfoque Prospectivo por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y otro en Derecho Electoral “Hidalgo 2007” en el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).
Destacado por su experiencia en el sector público, laborando en el Instituto Hidalguense de Educación-SEPH- Subsecretaría de Planeación y Evaluación Sectorial de Políticas Educativas, desempeñándose como Jefe de Departamento Administrativo de la Dirección General de Planeación y Programación Sectorial. Así mismo, ha trabajado en el Instituto Federal Electoral (IFE) y en el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).
Participó en la “Jornada de Capacitación Regional” del Congreso del Estado de Hidalgo-Auditoria Superior del Estado de Hidalgo y entre sus cursos destacan el de Inducción a la Norma ISO 9001:2008 de Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, el de capacitación para “Censos Económicos 2009”del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Curso de capacitación para el Programa de Actualización y Registro (PAR) del Servicio de Administración Tributaria. (SAT).

Lic. Carlos Ramírez Ramírez
Camino a la excelencia
Es licenciado en Derecho por el Centro Hidalguense de Estudios Superiores.
Se ha desempeñado como abogado adscrito a la división de servicios legales del Instituto Politécnico Nacional, abogado auxiliar y titular del área de responsabilidades y quejas del Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua. Ha participado como asistente y ponente en diversas conferencias y talleres.
Destaca por su experiencia profesional en instituciones como el Poder Judicial Federal, en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, en el Congreso del Estado de Hidalgo, en el Instituto Politécnico Nacional, en el Servicio Geológico Mexicano, en Gobierno del Estado de Hidalgo, en el Poder Legislativo Federal, en la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo, en la Presidencia Municipal de Pachuca de Soto, en el Instituto Mexicano del Seguro Social, ha sido abogado postulante independiente y es abogado postulante en el Corporativo Legal Iustus Iudex.