
Doctorado en Ciencia Política
y Sistemas de Gobierno
El CLH tiene como objetivo formar autoridades especializadas en sistemas internacionales de gobierno que puedan hacer frente a los nuevos escenarios de gobernanza, gobernabilidad, transformación pública y entorno social.


Doctorado en Ciencia Política
y Sistemas de Gobierno
No importa de dónde vienes, sino a dónde vas,
el CLH te guiará hacia la excelencia

Formar autoridades especializadas en sistemas internacionales de gobierno que puedan hacer frente a los nuevos escenarios de gobernanza, gobernabilidad, transformación pública y entorno social.
Generar y/o aplicar conocimiento innovador relevante, original, que contribuya y aporte al desarrollo de las ciencias políticas y los sistemas de gobierno y teorizar sobre aspectos filosóficos, epistemológicos y científicos de las distintas disciplinas, cuyo objeto de estudio se relaciona con las ciencias políticas y las diversas modalidades de gobernabilidad y gobernanza que rigen en el mundo.


- Con iniciativa para buscar soluciones a los problemas sociales y políticos de su entorno.
- Facilidad para el trabajo en equipo.
- Conocedor de su contexto inmediato.
- Maestrías pertenecientes a las Ciencias Sociales.
- Administración.
- Economía.
- Ciencias Políticas.
- Sociología.
- Contaduría.
- Comunicación.
- Derecho.
- Comercio Exterior.
- Áreas afines.
- Áreas pertenecientes a las ciencias exactas.
Una vez finalizado el programa, el futuro doctor tiene que haber demostrado:
● Una comprensión sistemática de cada uno de los ámbitos de las ciencias políticas y sociales, el dominio de las habilidades y métodos de investigación asociados a estos ámbitos.
● La capacidad de análisis crítico, de evaluación y de síntesis de ideas complejas.
Teorizar sobre aspectos filosóficos, epistemológicos y científicos de las distintas disciplinas, cuyo objeto de estudio se relaciona con las ciencias políticas.
● La capacidad de plantear y resolver problemas aplicados, teóricos y metodológicos relacionados con la ciencia política y los asuntos públicos de gobierno.
● Realizar una contribución propia que amplíe las fronteras del conocimiento a través de una investigación original, susceptible de ser difundida a través de una publicación académica de calidad.
● Analizar, desarrollar y aplicar modelos municipales, estatales, nacional e internacionales.
● Experto gestor en asuntos ciudadanos con relación a todo nivel de gobierno.
● Director asesor en secretarías de estado en los diversos órdenes de gobierno.
● Director de empresa privada nacional o trasnacional.
● Director asesor en las secretarías de economía, finanzas o administración, departamentos de mediación social, planeación estatal y municipal.
● Director, investigador o académico en instituciones educativas.
● Consultor privado o asociado.
● Líder de opinión.
● Consultor privado o asociado.
● Comunicador y periodista en distintos medios.
● Representante en organismos internacionales (CEPAL, UNESCO, entre otros).
Modalidad: Horario Flexible
Créditos: 114
(Original y dos copias, tamaño carta, por ambos lados si es el caso)
– Acta de Nacimiento certificada.
– Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
– Certificado de Bachillerato.
– 4 Fotografías tamaño infantil (B/N, Papel mate adherible).
– Pago de inscripción, Colegiatura.
– CURP, INE.
– Título y Cédula Profesional de Licenciatura.
– Certificado total de estudios de licenciatura, promedio mínimo 8.0 (legalizado).
– Grado y Cédula Profesional de Maestría.
– Certificado total de estudios de Maestría, promedio mínimo 8.0 (legalizado).
– Carta de intención del proyecto.
– Presentarse a entrevista con el Coordinador Académico.
– Carta de vida.
*Para extranjeros, presentar forma migratoria, autorización para estudiar en el país y certificados de estudio apostillados.